Ayer el gobierno ha presentado los detalles de las cuatro fases de desescalada de este estado de confinamiento en el que nos encontramos desde hace ya 7 semanas.
Quiero comentaros en este pequeño articulo cómo será la desescalada en el sector deportivo. Claro está que aún quedan muchas incógnitas que resolver y que todo esto es provisional a como vaya evolucionando la situación del COVID-19 en cada provincia o isla, que son las unidades geográficas que se han determinado para hacer al desescalada asimétrica.
Por ahora sabemos que a partir de este mismo sábado 2 mayo entran se podrá salir a pasear y practicar deporte de forma individual. Y que el lunes día 4 de mayo entramos en la Fase 0, a partir de ahí, quincenalmente se evaluarán los marcadores por parte de Sanidad para seguir evolucionando de Fase, mantener la misma o incluso dar un paso atrás.
Así están definidas las fases:
FASE 0
DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO
- Se permitirán entrenamientos individuales de profesionales y federados.
- Entrenamiento básico de ligas profesionales.
- Actividad deportiva sin contacto.
Por ejemplo, si estás federado en la Federación de Triatlón o cualquier otra, Ciclismo, Deportes de Montaña, etc... Se comunica que el seguro de la licencia federativa cubrirá las salidas tan pronto estas puedan realizarse y siempre y cuando se cumpla con las condiciones que se puedan establecer desde el Gobierno central y/o autonómico.
DEPORTE NO PROFESIONAL.
- Se permitirá la actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc.) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos, cuando sea posible, etc.).
Aún no hemos escuchado nada de limitaciones de horarios, tiempo o distancias... Así que habrá que estar atentos a nuevas informaciones por parte del Gobierno.
FASE 1
DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO
- Se podrán abrir los centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos.
Entendemos de esta medida que habrá que tener un sistema de limpieza y desinfección en las áreas de entrenamiento, además del distanciamiento entre deportistas y turnos en uso de zonas comunes como los vestuarios.
DEPORTE NO PROFESIONAL
- Se podrán abrir instalaciones deportivas al aire libre sin público, solo para practicar deportes en los que no exista contacto como por ejemplo el atletismo o el tenis.
- También se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios. Entendemos que será el momento que podremos retomar el servicio de Entrenamiento Personal, cumpliendo dichas medidas de distanciamiento.
FASE 2
DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO
- Podrán empezar con el entrenamiento básico en ligas no profesionales federadas.
- Entrenamiento total en ligas profesionales.
- Reapertura de campeonatos profesionales mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo, que pueden ser retransmitidos.
DEPORTE NO PROFESIONAL
- Se permitirán espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo limitado, en términos similares a las actividades culturales y de ocio de esta Fase. En el epígrafe de actividades culturales y de ocio se admite: Actos y espectáculos culturales y de ocio al aire libre de menos de 400 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria). y turismo activo y de naturaleza para grupos más amplios de personas.
No sabemos seguro si a partir de esta fecha se podrá retomar algún tipo de competición con participación limitada a 400 atletas. Entendemos que no puesto que si específica que el espectáculos al aire libre debe ser sentado.
- Instalaciones deportivas en espacios cerrados sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea bajo).
FASE 3
DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO
- Entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas.
DEPORTE PROFESIONAL
- Se abre la puerta a espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo menos limitado, en términos similares a las actividades culturales y de ocio de esta Fase. En el epígrafe de actividades culturales y de ocio se admite: Actos y espectáculos culturales, parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria) y turismo activo y de naturaleza.
- También espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea moderado; por ej. pista de patinaje). Público limitado a 1 persona por cada 20 m2 .
- Partidos con un máximo de 1/3 aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores y actividades deportivas al aire libre o con un máximo de 1/3 del aforo de gimnasios, sin uso de vestuarios.
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
Una vez publicado el BOE, podemos leer que la orden de Sanidad 380/2020 finalmente no establece límite horario para las salidas a practicar deporte, o simplemente caminar o simplemente tomar el aire.
Si que se han establecido unas franjas horarias:
- Práctica deportiva y paseos de 06h a 10h y de 20h a 23 horas
- Salida para mayores de 70 años y dependientes de 10h a 12h y de 19h a 20h.
- Niños de 12 a 19 horas.
- La limitación horaria no afecta a los vecinos de los municipios de menos de 5.000 habitantes (el 12% de la población del país), que si lo desean pueden estar en la calle 17 horas seguidas, de 6 a 23 horas.
Otras dudas que resuelve esta mañana en el BOE tienen que ver con el uso de las mascarillas. Sanidad no obliga al uso de mascarillas para los deportes en los que debido a la velocidad se pudiera exhalar con más potencia (como el running o el ciclismo).
Lo que sí especifica Sanidad es que los deportistas tendrán que mantener una distancia de seguridad con otras personas de al menos dos metros.
El Gobierno dispone igualmente que durante la actividad física se deben evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones. Por favor, no volvamos a caer en los mismos errores que vimos el domingo pasado con la primera salida de los niños y niñas.
Los deportistas sí que podrán circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respeten los límites establecidos en esta orden, es decir, no se puede salir del municipio donde resides.
Lo que sí que está prohibido es hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para ir al lugar del paseo o la actividad física. El inicio del entrenamiento se tendrá que realizar por tanto desde el domicilio.
Deja una respuesta